Principales motivos de abandono de perros y gatos en México.
- victhor1070
- 7 ago
- 6 Min. de lectura
En México y otros países, incluyendo a países desarrollados, el abandono de mascotas se ha convertido en una preocupación creciente, tanto para la sociedad como para las autoridades y organizaciones defensoras de los derechos de los animales. Año tras año, miles de perros y gatos son abandonados en las calles de ciudades grandes y pequeñas, enfrentándose a la desprotección, el hambre, las enfermedades y, en muchos casos, a la muerte. Para comprender de raíz este fenómeno, es necesario analizar las principales causas que llevan a las personas a tomar la decisión de abandonar a sus compañeros animales y reflexionar en torno a las acciones que pueden prevenirlo.

banco Microsoft.
1. Falta de conciencia y responsabilidad.
La principal causa del abandono de mascotas en México radica en la falta de conciencia sobre el compromiso que implica adoptar o adquirir un ser vivo. Muchas personas no consideran que las mascotas requieren atención constante, cuidados veterinarios, alimento adecuado, tiempo y afecto, fantasean creyendo que ese animalito se cuidará solo, se podrá apagar al gusto del propietario, esta fantasía se rompe a los pocos meses.
Se tiende a ver a los animales como objetos o regalos temporales, especialmente durante festividades como Navidad o Día de Reyes, cuando aumenta la demanda de cachorros y gatitos.
Una vez que la emoción inicial se desvanece y aparecen las responsabilidades reales —vacunar, desparasitar, educar, limpiar, alimentar y pasear—, muchas personas se sienten abrumadas y prefieren dejar a la mascota en la calle o en refugios.
Primera incongruencia: vivimos en la era de la información, pero los tutores no se informan.
2. Problemas económicos.
La situación económica de muchas familias mexicanas incide directamente en el bienestar de sus mascotas. El aumento de los precios de los alimentos, las consultas veterinarias, las vacunas y otros servicios básicos puede hacer que mantener una mascota se perciba como un lujo inalcanzable.
En épocas de crisis, desempleo o reducción de ingresos, algunas personas optan por abandonar a sus animales bajo la creencia de que sobrevivirán mejor en la calle o que alguien más podría hacerse cargo. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de estos animales termina sufriendo condiciones precarias.
Segunda incongruencia: no tiene sentido adoptar si no se puede ser responsable de las necesidades básicas de la mascota.
Por favor tome en cuenta que los carnívoros son las mascotas más costosas de alimentar, los productos cárnicos son de costo elevado, y un buen alimento con cualidades que favorezcan el desarrollo de sus mascotas puede ser costoso.
3. Cambio de domicilio o migración.
Otra causa frecuente de abandono es la mudanza o el cambio de domicilio. A menudo, quienes se trasladan a otras ciudades, estados o países encuentran dificultades para llevar a sus mascotas consigo debido a restricciones en viviendas rentadas, falta de transporte adecuado o prohibiciones en algunos lugares.
El proceso de adaptación a un nuevo entorno, la burocracia relacionada con el traslado de animales y la falta de apoyo institucional contribuyen a que los animales sean abandonados en la casa antigua, entregados a terceras personas que no siempre pueden hacerse responsables o, en el peor de los casos, liberados en la vía pública.
En nuestra experiencia nos hemos enterado de perros y gatos abandonados dentro de la vivienda abandonada para dejarlos morir de hambre y sed.
Tercer incongruencia: las mascotas son parte del grupo o familia, y la familia no se deja ni se olvida.
4. Problemas de comportamiento.
Las conductas indeseadas en perros y gatos, como ladridos excesivos, agresividad, destrozos en el hogar o problemas de higiene son motivo común de abandono. Estos problemas, en la mayoría de los casos, surgen por una falta de educación, socialización y atención adecuada durante las etapas de crecimiento de la mascota.
Muchas personas desconocen que existen especialistas en comportamiento animal (etólogos, adiestradores) que pueden ayudar a corregir estas conductas. La solución más sencilla, y por desgracia la más trágica, suele ser abandonar al animal en vez de buscar ayuda profesional.
Cuarta incongruencia: las mascotas en su mayoría son reprogramables con técnicas de condicionamiento, reacondicionamiento y mucho amor se consiguen resultados maravillosos.
Cuarta incongruencia: si no cuento con tiempo para educar y convivir con mi mascota, ¿para que quiero una mascota?

Banco de imágenes Microsoft.
5. Camadas no deseadas y falta de esterilización.
La reproducción descontrolada es uno de los principales factores que contribuyen al abandono masivo de animales domésticos. La falta de campañas de esterilización y la ausencia de cultura de prevención ocasionan que perros y gatos tengan camadas no planeadas.
Ante la imposibilidad de encontrar hogares responsables para todos los cachorros o gatitos, muchos de ellos terminan siendo abandonados. Esta situación genera un círculo vicioso donde los animales callejeros se reproducen a su vez, aumentando la población y el problema generalizado.
Quinta incongruencia: tanto de forma gratuita como precios reducidos en cirugías de esterilización en perros y gatos son comunes en México, por lo que esterilizar es muy alacanzable.
6. Enfermedades o accidentes.
Cuando una mascota enferma gravemente o sufre un accidente que implica gastos veterinarios elevados, algunas personas, incapaces o no dispuestas a asumir los costos, optan por abandonar al animal.
La desinformación sobre los recursos disponibles, como clínicas de bajo costo o apoyo de organizaciones, contribuye a que esta práctica se repita. Además, existe la creencia errónea de que los animales “pueden sobrevivir solos” o que “la naturaleza se encargará”, lo que los expone al sufrimiento y a la muerte.
Sexta incongruencia: las mascotas pueden enfermar y se debe de contar con un presupuesto adecuado para su atención.
7. Cambios en la estructura familiar.
La dinámica familiar puede modificarse por diferentes razones: nacimiento de hijos, divorcios, defunciones, nuevas parejas, etc. En ocasiones, la llegada de un bebé genera temores infundados sobre la convivencia con animales. Otras veces, tras la separación o el fallecimiento de la persona principal responsable de la mascota, nadie más quiere asumir el compromiso.
Asimismo, la aparición de alergias o enfermedades en algún miembro de la familia puede llevar a decidir el alejamiento del animal, en lugar de buscar alternativas que permitan la convivencia.
Séptima incongruencia: desconocimiento del tipo de perro; antes de tener una mascota es obligatorio conocer si tiran pelo, nivel de actividad, nivel de actividad, si es adecuado para niños o ancianos, necesidades de espacio, etc.
8. Falta de reglamentación y políticas públicas.
En México, aunque existen leyes de protección animal en diversas entidades federativas, su aplicación suele ser deficiente y las sanciones por abandono son mínimas o inexistentes. La falta de campañas educativas, refugios públicos suficientes, incentivos para la adopción y programas de esterilización gratuitos o a bajo costo contribuye a perpetuar el problema.
La ausencia de una cultura de tenencia responsable y la poca sensibilización social respecto al bienestar animal hacen que el abandono continúe siendo una práctica normalizada.
Octava incongruencia: a pesar de que en México se cuenta con Ley y Reglamento de protección animal en los tres niveles de gobierno, no se ha pasado realmente a la acción en cuanto a la aplicación de sanciones a los infractores, y una denuncia de maltrato puede no ser verificada por las autoridades.
9. Publicidad y redes sociales.
Finalmente, la influencia de las redes sociales y la publicidad también juega un papel relevante. El auge de las "mascotas de moda" y la tendencia a adquirir animales por influencia de celebridades o películas genera compras impulsivas, sin considerar las necesidades específicas de cada especie o raza. Cuando la novedad pasa o la mascota no cumple con las expectativas, es común que se opte por el abandono.
Novena contradicción: un mensaje doble en redes sociales y otros medios de comunicación, por un lado se habla de adopción, pero por otro de comprar mascotas de raza; cualquier perro es simplemente un perro, sin importar si es o no de raza, en otro artículo abordaremos las diferencias entre perros de raza y mestizos, como Krypto, el súper perro.
Conclusión:
El abandono de mascotas en México es el reflejo de una suma de factores sociales, económicos, culturales y legislativos. Combatir este fenómeno requiere la colaboración de la sociedad, las autoridades y las organizaciones civiles, a través de la educación, la promoción de la adopción responsable, la esterilización masiva y el fortalecimiento de las políticas públicas.
Compartir información que ayude a crear conciencia en la población es vital.
Promover la empatía y el respeto hacia los animales es fundamental para construir una sociedad más justa, donde cada ser vivo sea valorado y protegido. Adoptar una mascota debe ser un compromiso de por vida, no solo un impulso momentáneo. Solo así se podrá disminuir el abandono y ofrecer a los animales domésticos la vida digna que merecen.
En Veterinaria Mi Cachorro estamos en contra de la reproducción y compra de mascotas, le suplicamos que no reproduzca más mascotas.
Aquí algunos videos de youtube que se pueden compartir:
Comentarios