top of page

Cuidados para perros y gatos en tercera edad.

  • victhor1070
  • 28 ago
  • 5 Min. de lectura

La longevidad de perros y gatos ha aumentado considerablemente en las últimas décadas gracias a los avances en medicina veterinaria, nutrición y prevención de enfermedades. Por ello, cada vez es más común que las personas compartan su vida con mascotas que se encuentran en la etapa geriátrica. Esta fase, caracterizada por la aparición de cambios físicos y conductuales, requiere de cuidados específicos para garantizar una calidad de vida óptima y digna en los animales, entender los cambios propios de esta etapa de la vida le permitirá al tutor o tutora tomar las mejores decisiones en la atención de su mascota de tercera edad.


Definición de tercera edad en mascotas.

En el ámbito veterinario, se considera que un perro o un gato entra en la tercera edad generalmente a partir de los siete años, aunque esto puede variar según el tamaño, la raza y la genética. Animales de razas grandes suelen envejecer más rápido que los de razas pequeñas. Los gatos, por lo general, muestran signos de envejecimiento a partir de los ocho o nueve años. Reconocer esta etapa es fundamental para adaptar los cuidados y monitorear posibles problemas de salud, muchos de estos problemas se pueden prevenir o tratar a tiempo.


Signos de envejecimiento en perros y gatos.

Los animales geriátricos pueden presentar diversos cambios físicos y comportamentales, entre los que destacan:

·        Disminución de la actividad física y aumento de periodos de descanso.

·        Pérdida o aumento de peso inexplicable.

·        Mayor dificultad para moverse, saltar o subir escaleras.

·        Alteraciones en el apetito y la ingesta de agua.

·        Cambios en el pelaje, como pérdida de brillo o aparición de canas.

·        Problemas dentales, como halitosis, pérdida de piezas dentales o inflamación gingival.

·        Trastornos cognitivos: desorientación, ansiedad y cambios en el comportamiento social.


Prevención y monitorización de enfermedades.

Las enfermedades degenerativas, como la insuficiencia renal, artrosis, diabetes, hipertensión y afecciones cardíacas, son más frecuentes en la tercera edad. Es imprescindible realizar revisiones veterinarias periódicas, al menos dos veces al año, para detectar a tiempo cualquier alteración y establecer tratamientos oportunos. Es recomendable solicitar análisis de sangre y orina, exámenes dentales, ecografías y radiografías cuando el médico lo indique.

Tomemos en cuenta que la ventana de vida, esto es el tiempo de vida promedio es más corto en nuestras mascotas y así también son los cambios en los órganos de nuestras mascotas, por lo que las enfermedades propias de la edad pueden observarse en intervalos cortos de tiempo, por ejemplo una mascota revisada meses atrás puede no tener soplo, y unos meses después se puede percibir dicho soplo.

La vacunación y los tratamientos antiparasitarios deben mantenerse actualizados, aunque es probable que el veterinario ajuste las dosis y la frecuencia según las necesidades de cada animal. Asimismo, es fundamental estar atentos a la aparición de tumores o masas y consultar al especialista ante cualquier cambio inusual.

 

ree

Foto: Siddharta.

Nutrición adecuada para mascotas geriátricas.

La alimentación desempeña un papel crucial en la calidad de vida de perros y gatos en la tercera edad. Es recomendable ofrecer fórmulas específicas para animales mayores, que contengan menor cantidad de calorías, mayor aporte de fibra y nutrientes que favorezcan la salud articular y cognitiva, como ácidos grasos omega-3, antioxidantes y glucosamina.

El control del peso corporal es esencial, ya que el sobrepeso agrava enfermedades como la artrosis y la diabetes. En caso de pérdida de apetito, se puede recurrir a alimentos húmedos o enriquecer la dieta con aromas naturales. Es conveniente consultar al veterinario antes de cambiar el alimento o incorporar suplementos, para evitar interacciones negativas con medicamentos o patologías preexistentes.

Ejercicio y estimulación mental.

Aunque la actividad física suele disminuir, es fundamental mantener rutinas de ejercicio adaptadas a las capacidades del animal. Pequeños paseos diarios, juegos suaves y ejercicios de movilidad ayudan a prevenir la pérdida de masa muscular y la rigidez articular. En gatos, se pueden instalar rascadores, plataformas y túneles para estimular el movimiento y el juego.

La estimulación cognitiva es igualmente importante. El uso de juguetes interactivos y la introducción de nuevos retos mentales contribuyen a mantener la agudeza mental y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Es recomendable dedicar tiempo de calidad a la interacción con la mascota, reforzando el vínculo afectivo y la confianza.

Es recomendable la asesoría del médico veterinario para determinar la cantidad de ejercicio a realizar, un electrocardiograma puede dar información del estado del corazón.

Cuidados especiales en el hogar.

El entorno doméstico debe adaptarse a las necesidades de los animales geriátricos. Colocar camas ortopédicas, alfombrillas antideslizantes y rampas para facilitar el acceso a muebles puede mejorar la movilidad y prevenir accidentes. Es importante mantener áreas tranquilas, alejadas del ruido y las corrientes de aire, para favorecer el descanso.

La higiene es fundamental: se debe cepillar el pelaje con regularidad, limpiar los ojos y oídos, y recortar las uñas para evitar lesiones. En el caso de la incontinencia urinaria, frecuente en la tercera edad, se pueden utilizar tapetes absorbentes y consultar sobre tratamientos específicos.

Atención emocional y bienestar psicológico.

El envejecimiento puede generar ansiedad, miedo y cambios en el comportamiento debido a la pérdida de capacidades físicas y cognitivas. La paciencia, el afecto y la comprensión por parte de las personas con quienes conviven son esenciales. Es recomendable evitar cambios bruscos en las rutinas y mantener horarios regulares de alimentación y ejercicio.

Ante la aparición de síntomas de depresión o agresividad, se debe consultar con el veterinario o un etólogo, quienes pueden ofrecer recomendaciones para manejar el estrés y mejorar el bienestar emocional del animal, recuerde que algunos problemas mentales pueden responder a medicamentos.

Cuidados paliativos y acompañamiento al final de la vida.

En fases avanzadas de la senescencia o vejez, algunas mascotas pueden requerir cuidados paliativos, dirigidos a aliviar el dolor y proporcionar confort. El manejo del dolor, la hidratación y la nutrición adecuada, junto con el acompañamiento emocional, son aspectos prioritarios en esta etapa. El veterinario puede orientar sobre opciones terapéuticas, procedimientos y sobre el momento apropiado para considerar algún procedimiento, siempre pensando en el bienestar de la mascota y la tranquilidad de las personas.

Prevención.

Definitivamente la prevención es de lo más importante, hoy en día contamos con mucha información basada en evidencia de los beneficios de una buena alimentación, de cuidados como cepillado de dientes, cepillado de pelo; medicina preventiva como: vacunación, desparasitación y estudios de laboratorio e imagen a partir de los 6 años, o antes si se trata de una raza con alguna tendencia a alguna enfermedad. Recuerde estimado tutor, tutora, el final de la vida y la calidad de esta se determina con los cuidados desde los primeros años de vida.

Conclusión.

El cuidado de perros y gatos en la tercera edad implica atención multidisciplinaria, amor y dedicación. La prevención, la adaptación del entorno, una nutrición balanceada, medicamentos adecuados en caso de requerirse, y la atención emocional son pilares para asegurar una vida plena en las mascotas geriátricas. Reconocer y responder de manera oportuna a sus necesidades permite que estos compañeros puedan disfrutar de sus últimos años con dignidad, confort y cercanía a quienes le acompañan.

Los chequeos médicos y los estudios necesarios para la edad ayudan a prevenir enfermedades y nos dan información que nos orienta para darle los mejores cuidados a nuestros queridos viejitos.

 
 
 

Comentarios


Whatsapp
bottom of page