top of page

¿Cómo escoger a tu mascota?

  • victhor1070
  • 28 may 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr

MVZ Cert. Dipl. Víctor Antonio Zúñiga Chávez.


El gusto por tener una mascota ha aumentado en los últimos años, uno de cada tres hogares en México tiene una mascota, con prevalencia de perros, gatos en segundo lugar, y aves y peces después, para dejar al último a animales exóticos.


También es importante resaltar que más del 70% de los perros y gatos del país están en condición de calle, y que del 30% restante que tienen tutor, no existe garantía de una vida mejor, debido a un gran desconocimiento sobre los cuidados que debe darse a cada tipo de mascota en particular, este desconocimiento puede ocasionar problemas de salud, nutrición y estrés que merman la calidad de vida de estos pequeños.


Por lo tanto, es de suma importancia contar con información de calidad que le permita tomar la mejor decisión del tipo de mascota más conveniente para usted y los suyos, para poder así desarrollar un excelente vínculo y evitar el abandono de animales.


ree

Algunos aspectos importantes son:


Contar con presupuesto para la alimentación, vacunación, desparasitación, y extras en el mantenimiento de la mascota (cama, casa, accesorios, juguetes, según sea el caso).


Tener el tiempo suficiente para cumplir con las necesidades recreativas de la mascota.


Contar con el espacio suficiente para alojar a la, o a las mascotas y evitar estrés, si se excede el número de mascotas adecuado para un espacio en particular, seguramente habrá estrés y se notarán conductas violentas por territorio.


Darse el tiempo para aprender sobre conducta de la mascota elegida y sus necesidades particulares, no es lo mismo un chihuahua que un pastor belga, o un gato.


El tamaño de la mascota y su nivel de energía son dos puntos de suma importancia, los perros no se pueden apagar al antojo del tutor, sus necesidades de movilidad se dan todos los días, y, por ejemplo, pensar en tener una mascota de alta energía (pastor australiano, pastor belga, beagle, husky; etc.) implica el entender que los paseos serán de mayor duración y todos los días, así deberíamos tener un tiempo extra para recreación diaria. Un perro de gran tamaño en un espacio reducido tenderá a estresarse, a tener conductas destructivas y causar malestar al tutor.


¿Adoptar o comprar?


Si bien es cierto que las razas puras pueden tener características estéticas que los

hacen muy atractivos visualmente, y ciertas conductas predecibles por la genética de la raza, también hay que tomar en cuenta una mayor posibilidad de que lleguen a presentar enfermedades genéticas propias de la raza, y por lo tanto costos más elevados para tratar tales enfermedades. Aunado a esto, comprar una mascota alienta a la reproducción de más animales, y esto lleva a una reproducción indiscriminada que hoy ha saturado las calles de muchas ciudades en el mundo.


Adoptar también tiene que ser un acto bien planeado, la mayoría de los perros en

condición de calle se pueden rehabilitar muy bien y adaptarse al ambiente de casa, adoptando y esterilizando contribuimos a disminuir el dolor de tantos animalitos que sufren todos los días.


En resumen, antes de ser tutores de una nueva mascota se debe de pensar en varios factores:


Tipo de animal de compañía (perro, gato, ave, etc.) y conocer sus necesidades.


Raza y sus características, hacer consciencia si esas características son compatibles con los deseos del tutor.


Consideraciones físicas, como: tamaño corporal, un perro de gran tamaño puede no ser adecuado para espacios pequeños; un perro de muda continua de pelo puede llegar a requerir de mucha atención y tiempo, y estaría contraindicado en el caso de tutores alérgicos.


Problemas médicos heredados por la raza, ya existen listas con estas enfermedades, no todos los ejemplares de una raza las presentarán, pero aumenta el riesgo, por ejemplo, el King Charles Spaniel a los 4 años puede presentar problemas de corazón, el husky siberiano problemas de piel por deficiencia de zinc, el pastor alemán puede presentar displasia de cadera, etc.


Aspectos conductuales: necesidades de actividad, agresividad o docilidad propias de la raza elegida.


Edad: ¿cachorro o adulto? el adulto tendrá un comportamiento más maduro, se evitan las enfermedades de cachorro, para mucha gente la etapa de cachorro es hermosa.


Sexo: ¿hembra o macho, castrado o entero?


Procedencia: comprado o rescatado; definitivamente, si queremos ayudar, la segunda opción puede ser de mucha ayuda para muchas mascotas.


Gastos: tener una mascota implica responsabilidad y contar con un presupuesto para alimento, accesorios, vacunas, consultas y desparasitaciones, la base en la alimentación de perros y gatos es la carne, y son más exigentes en sus necesidades proteicas que los humanos, y por lo tanto un alimento de buena calidad tenderá a ser más costoso. En otro articulo comentaremos como elegir un buen alimento.


Tipo de familia: con niños, adultos, adultos mayores, la energía y tamaño de la mascota debe de ser congruente con las necesidades de cada familia.


Tiempo: una raza de alta actividad necesita más tiempo que una de baja o media energía.


Modificaciones esperadas del modo de vida (espera de un bebé, cambio de domicilio o lugar de trabajo)


Tamaño de la casa: un San Bernardo o Gran Danés en un departamento pequeño, en general no es buena idea.


Salud de los miembros de la familia: como alergias e incapacidades de algún tipo.


La guía de Campbell puede ayudar para darnos una idea del carácter del perro, recordemos que hay una gran variedad de opciones, y seguramente pronto encontrará su mascota idónea.


ree

Bibliografía: Guía visual del perro, como escoger el perro adecuado, David Alderton, Edimat Libros S.A. 2018


Comentarios


Whatsapp
bottom of page